¦----¦----¦----¦----¦----¦----¦----¦----- HECHOS CRONOLÓGICOS JAIVA parte 1 ----¦----¦----¦----¦----¦----¦----¦-----> |
1963 - 1969 |
15 de Agosto 1963 | Nacen los High Bass con un concierto en Teatro Municipal de Viña del Mar interpretando el tema "Sueña" de Luis Dimas. Esa presentación fué pésima y el público les lanzó monedas y cosas. |
1968 | Lanzamiento de la primera edición del libro "La Puerta Giratoria" de Eduardo Parra en Viña del Mar. |
Verano de 1969 | Arriendan un local en Con-Con llamado "Las Bahamas" para amenizar las noches veraniegas. Tocaron bastante y tambien se desarrollaron algunas ideas musicales. |
1969 | Gato decide irse de vieje junto a su pareja hasta Ecuador, a su llegada (con el pelo y barba mas larga) la idea de crear música americanista tomó mas fuerza y las improvisaciones fueron mucho mas consistentes. |
30 de Diciembre 1969 | 1er concierto en Santiago efectuado en el Parque Bustamante el que deriva en un suceso policial. |
1970 - 1979 |
24 de Enero 1970 | 1er Festival de Música de Vanguardia en la Quinta Vergara. |
31 de Mayo 1970 | 1er Concierto en la sala de la reforma de la facultad de ciencias y artes musicales de la U de Chile de Santiago con el nombre oficial de LOS JAIVAS. |
Octubre de 1970 | _ Sesión en el Studio Splendid de la RCA en Santiago. Se crearon improvisaciones y algunos extractos que se usarian para musicalizar la pelicula de Raul Ruiz y Saul Landau llamada "Que hacer".
_ Los Jaivas se presentan brevemente en el mítico concierto de Piedra Roja. En el crepúsculo improvisan un tema al Sol al atardecer. En este encuentro también tocaron "Los Ripios" y "Lágrimas Secas" entre otros grupos con un pésimo sonido y deficiente iluminación. |
1971 | Se graba el Album "El Volantín" con una cara totalmente improvisada y la otra con esbozos de composición. Para financiar este trabajo musical venden su órgano electrónico y el equipo de amplificación de 200 watts. Se trabajó mas de 20 horas para editar 40 minutos de registro, con una edición limitada de 500 copias. |
Abril - Mayo de 1972 | Es Lanzado el single "Ayer Cache / Todos Juntos" (primer single editado estéreo en Chile). |
Septiembre de 1972 | Aparece el single "Mira Niñita / Cuero y Piel". |
Octubre de 1972 | Gato y Gabriel son detenidos tras visitar a unos amigos en el barrio Bellavista. El diario "El Clarín" siempre destacaba las actuaciones hippies de esa época con grandes titulares como uno que decía: "Todos Juntos y en Pelotas" o "Batalla Campal entre hippies". Los Jaivas siempre se veían afectados por estos titulares que no tenían nada de veracidad en ese entonces. |
Febrero de 1973 | Es Lanzado el Album "La Ventana" (primera edición comercial bajo IRT). |
24 - 25 de Febrero 1973 | "Los caminos que se abren" Los Jaivas cerraron ese recital (pretendian hacer una tocata en el Teatro municipal de Santiago el 16 de Sept de 1973). |
Junio - Julio de 1973 | Los Jaivas son invitados a participar en la elaboración de la música de la película "Palomita Blanca" que dirigía Raúl Ruiz basada en una novela homónima de Enrique Lafourcade. |
16 de Agosto 1973 | Concierto junto a la Orquesta Filarmónica de Viña del Mar. Se había programado repetir este concierto en Santiago el 14 de Sept 1973, pero por razones obvias no se hizo. |
29 de Septiembre 1973 | Por la difícil situación que enfrenta Chile, deciden partir hacia Argentina. De Mendoza a Buenos Aires y finalmente se instalaron en Zárate, ciudad pequeña al borde del río Paraná. |
Entre 22 Abril y 30 Julio 1974 | Graban Junto a Manduka un Album "Los Sueños de América". |
Febrero de 1975 | Los Jaivas retornan a Chile para dejar a Mario Mutis(debido a la enfermedad de su hijo), y aprovecharon de realizar conciertos en la Quinta Vergara, cuatro días en el Teatro Caupolicán y en la Biblioteca Nacional. Trataron de convencer a Mario pero ya tenia la decisión de quedarse en Chile y Los Jaivas retornan con Julio Anderson en el bajo. |
Julio y septiembre de 1975 | Graban el Album "El Indio" con Julio Anderson en el bajo. Pájaro Canzani fué a verlos a un concierto y se presentó, hubo buena onda entre ellos y lo invitaron para que los acompañara en el estudio de grabación. |
1976 | Graban el single "Mambo de Machaguay / En tus horas". |
Mayo de 1976 | Eduardo es detenido por una patrulla en Argentina. |
Enero - Marzo de 1977 | Registran el album "Canción del Sur" junto a Pajarito Canzani y al argentino Alberto Ledo que tocaba charango e instrumentos de cuerda. |
11 de Marzo 1977 | Los Jaivas parten en barco de Argentina a Europa. Desembarcaron en Barcelona y despues se trasladaron a Biarritz cruzando la peninsula para llegar al sur de Francia. |
1977 | En su estadía por 3 meses en Biarritz efectúan su primer concierto en Francia. |
Junio de 1977 | Recital en el Teatro Le Palace de Paris para capacidad de unas 700 personas aprox. |
Agosto de 1977 | En los estudios Pathé Marconi de Paris remezclaban los registros de "Canción del Sur". |
Julio de 1978 | Concierto en el club "Paradiso" en Amsterdam. |
Febrero de 1979 | Lanzamiento de 2 nuevos temas: Bebida Mágica e Inca Dream, los cuales salieron en 2 singles separados. "Bebida Mágica / Danzas(versión corta)" e "Inca Dream / Canción del sur". Se realizaría en el Shaftesbury Theatre de Londres. |
Julio de 1979 | Mario Mutis se reintegra al grupo. |